Skip to main content

NOTICIAS

"Crisis Migratoria en Nueva York: Trump Congela Fondos para Refugios y Desata Controversia"

 

De: AMADO KHOURY

La administración del presidente Donald Trump ha iniciado una revisión de la financiación federal destinada a organizaciones no gubernamentales y gobiernos locales que proporcionan refugio y servicios a migrantes. Esta acción sigue a un decreto firmado en enero que ordena evaluar si estas entidades facilitan la migración irregular. La Agencia Federal para la Gestión de Emergencias (FEMA) ha solicitado información detallada sobre los servicios prestados a los migrantes, y la financiación se mantendrá congelada durante esta revisión. La ciudad de Nueva York, que ha recibido numerosos migrantes, está en el centro de esta controversia. Se han iniciado investigaciones penales sobre la financiación y gestión de hoteles que albergan migrantes, lo que ha llevado al cierre de algunos refugios. El alcalde de Nueva York, Eric Adams, ha expresado su descontento con la falta de información por parte del gobierno federal y ha defendido a los trabajadores de los albergues. ​

En otro ámbito, la población de ratas en Nueva York ha aumentado drásticamente, según un estudio de la Universidad de Richmond. Este incremento se atribuye al cambio climático, que ha elevado las temperaturas y ha permitido que estos roedores se reproduzcan y alimenten durante más tiempo. La crisis de ratas se ha convertido en un problema de salud pública, y las autoridades locales están adoptando medidas para combatir la infestación. ​

Además, desde el 1 de enero de 2025, el salario mínimo en la ciudad de Nueva York, Long Island y Westchester aumentó a $16.50 por hora, mientras que en el resto del estado subió a $15.50. Esta medida ha generado polémica: los trabajadores consideran que el aumento es insuficiente debido al alto costo de vida, y algunos empleadores, especialmente pequeños negocios, encuentran difícil asumir el incremento. La disputa subraya el reto de equilibrar un salario justo con la viabilidad operativa de los negocios.

Por último, una empresa española, Onyx Solar, está colaborando en proyectos en Nueva York para transformar rascacielos mediante el uso de vidrio fotovoltaico. Uno de estos proyectos se sitúa en la Quinta Avenida, donde una torre de 56 pisos incorpora este tipo de vidrio en sus fachadas, combinando diseño y sostenibilidad. Otro proyecto en la Sexta Avenida consiste en la instalación de un suelo fotovoltaico en la terraza del edificio 625 Avenida de las Américas, reduciendo significativamente la huella de carbono de la ciudad.

  • Visto: 65